Las agresiones físicas o psicológicas por violencia de género continúan siendo un problema grave y una lacra en la sociedad actual, por lo que contar con un protocolo de actuación permitirá tomar, a tiempo, las medidas pertinentes.

Guardar silencio y esperar a que todo cambie está lejos de ser la mejor opción. Hacerlo, perjudicará aún más a la persona agredida, prolongando así el maltrato de forma innecesaria.

Por lo tanto, para garantizar la protección de las víctimas se han aplicado nuevas leyes y medidas que explicaremos en detalle a continuación.

abogados tenerife sur violencia de genero

¿Cómo Identificar la Violencia de Género?

Antes de entrar en materia es importante tener en cuenta que existen diferentes tipos de violencia que, habitualmente, son interpretados como sinónimos.

En este caso nos referimos a dos: violencia de género y doméstica o intrafamiliar.

La primera se refiere a aquel tipo de violencia que se ejerce contra la mujer solo por el hecho de serlo. Ésta puede darse en el hogar (que es lo más común), aunque también puede producirse fuera del mismo; en cualquier ámbito de la vida pública como el trabajo o en las relaciones sociales.

La violencia de género está basada, fundamentalmente, en la supuesta inferioridad del sexo femenino frente a la superioridad del masculino.

¿En qué consiste la Violencia Doméstica o Intrafamiliar?

En este caso nos referimos al tipo de violencia que se lleva a cabo, única y exclusivamente, en el seno de la familia. Este nombre le es otorgado a raíz de su naturaleza, puesto que el prefijo domo significa casa.

A diferencia de la anterior, no implica únicamente al hombre, puesto que puede ser llevada a cabo también por mujeres. Es decir, indistintamente del género del agresor, la violencia doméstica se considera como tal siempre que se produzca dentro del hogar.

Al respecto, se engloban multitud de casos dentro de esta clasificación, desde madres que maltratan a sus hijos, adultos sobre personas de tercera edad e incluso abuelos que ejercen violencia hacia sus nietos.

abogado sur tenerife violencia machista

¿Cómo actuar ante un caso de Violencia de Género?

Si has sido agredida o conoces de alguna persona cercana que está siendo víctima y quieres brindarle tu apoyo, a continuación, te indicamos los pasos a seguir según lo recomendado por la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres:

1.- Contacta a personal de asistencia y emergencia

El teléfono gratuito 016 es la opción más adecuada, pues además de funcionar las 24 horas y los 365 días del año, no deja registros en las facturas telefónicas.

Por lo tanto, si no has realizado la denuncia por miedo a que el agresor se entere, no te preocupes pues se trata de una llamada completamente confidencial.

Al otro lado del teléfono recibirás la atención profesional que necesites, a través de la cual podrás saber qué hacer en caso de maltrato. Incluso, si se trata de una situación de emergencia derivarán la llamada directamente al 112.

A nivel de asesoría te indicarán los derechos y recursos que tienes para defenderte, así como las opciones de acogida y asistencia con las que cuentas. Esto te permitirá abordar el proceso con seguridad y podrás darle fin a la situación.

En caso de que padezcas de alguna discapacidad auditiva, podrás solicitar ayuda al teléfono 900 116 016.

despacho abogados tenerife sur violencia genero

2.- Visita a un centro de salud u hospital cercano a tu domicilio

A través de la revisión médica correspondiente, los especialistas podrán determinar los daños sufridos. En este caso, si no estás en las condiciones de ir por tu cuenta, llama al 112 y pide al Servicio de Emergencias que vaya al lugar donde te encuentres.

Recuerda que, si has sido víctima de agresión sexual, solo deberás solicitar al equipo de médicos que realicen una revisión específica.

Lo más importante es que, en cualquier caso, sea cual sea el grado de maltrato sufrido, el equipo de médicos que corresponda serán los encargados (sin necesidad de que la víctima intervenga) de llevar el parte médico al juzgado de Guardia.

Es recomendable que solicites asesoramiento en un centro de atención a la mujer o una asociación de mujeres especializada dentro de tu localidad.

Hacerlo podrá despejarte dudas y orientarte acerca de qué otras medidas tomar. El contacto para el centro de atención de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres es 900 100 009.

3.-. Abandona tu domicilio en caso de que corras peligro

Uno de los miedos más comunes de las víctimas por violencia de género es perder sus derechos sin salen de casa. Esto no es posible siempre que, en un plazo de 30 días, interpongas una demanda de separación.

Es fundamental que, si tomas esta decisión lleves contigo el DNI y la cartilla de Seguridad Social. Además, no debes olvidar el libro de familia, tarjetas de crédito, libretas de ahorro, contrato de arrendamiento del piso (o escrituras de propiedad); llaves, certificados médicos, agenda de direcciones y teléfonos.

Asimismo, en caso de no poseer nacionalidad española, no olvides tu permiso de trabajo. Si tienes hijos, debes llevarlos contigo, pues su seguridad siempre será prioridad.

Si no has tenido oportunidad de buscar tu documentación y pertenencias, y temes regresar a tu domicilio, solicita a la Guardia Civil o a la Policía que te acompañen.

abogado tenerife sur violencia genero

4.- Realiza la respectiva denuncia

Esta será la medida más eficaz contra la violencia de género, por lo que este paso es fundamental. Para ello, tras conseguir el parte de lesiones, acude al cuartel de la Guardia Civil, juzgado o comisaría más cercano para interponer la denuncia.

Durante este proceso será necesario que cuentes con detalles lo sucedido e identifiques al agresor. Además, deberás especificar si existen hijos dentro de la relación y si éstos se encuentran bajo riesgo.

Tienes derecho a exigir la asistencia de un abogado si así lo requieres.

5.- Solicita una orden de protección

Tienes la posibilidad de solicitar una orden de protección acudiendo al Juzgado de Violencia sobre la Mujer, a tu centro de servicios sociales, a la comandancia de la Guardia Civil o la comisaría de Policía.

Al iniciar el procedimiento, el Juez recibirá a la mujer y al agresor por separado para, en un máximo de 72 horas, decidir qué medida considera necesaria. Al respecto, algunas de éstas pueden ser:

  • Civiles: Incluye en el uso y disfrute de la vivienda, la prestación de alimentos, la protección de los menores, el régimen de custodia, así como también las visitas y comunicación con los hijos. Esta medida tiene una duración de 30 días y se debe solicitar expresamente.
  • Penales: Están enfocadas en prevenir que el agresor establezca contacto con la víctima, buscando así evitar nuevas agresiones. Algunas de las medidas incluidas son las ordenes de alejamiento, prohibición de comunicación, retirada de armas u otros objetos peligrosos, así como también la prohibición de acudir o residir en el lugar del delito.
  • Protección social o asistencia: Se refiere a servicios de apoyo como las ayudas económicas, alojamientos de emergencia, asesoramiento jurídico, atención psicológica, etc.

Si necesitas más información o una asesoría más personalizada, en Abogados Tenerife Sur estaremos siempre dispuestos a ayudarte. Contacta con nosotros.

Llámanos